Todo lo que necesita saber sobre las casas en ejecución hipotecaria en España: opciones y precios

El mercado inmobiliario español ofrece oportunidades interesantes para quienes buscan adquirir propiedades a precios más accesibles que los del mercado tradicional. Las casas en ejecución hipotecaria, también conocidas como viviendas embargadas, representan una alternativa atractiva para compradores que desean invertir en bienes raíces con un presupuesto limitado. Este artículo explora en detalle el funcionamiento del mercado de viviendas embargadas en España, sus características principales, opciones disponibles y consideraciones de precios.

Todo lo que necesita saber sobre las casas en ejecución hipotecaria en España: opciones y precios

¿Qué son las casas en ejecución hipotecaria en España?

Las casas en ejecución hipotecaria son propiedades que han sido recuperadas por entidades financieras debido al incumplimiento de pago del préstamo hipotecario por parte del propietario original. Cuando un propietario no puede hacer frente a sus obligaciones hipotecarias durante un periodo prolongado, el banco inicia un proceso legal que eventualmente resulta en el embargo de la vivienda. Estas propiedades luego se ponen a la venta, generalmente a precios inferiores al valor de mercado, para que la entidad bancaria pueda recuperar parte del préstamo impagado.

El proceso de ejecución hipotecaria en España suele ser largo y puede durar entre 1 y 2 años desde el primer impago hasta la subasta de la propiedad. Durante este tiempo, se realizan notificaciones, requerimientos y finalmente se procede a la subasta pública, aunque muchas entidades optan por comercializar estas propiedades a través de sus propios canales inmobiliarios.

Precios de casas en ejecución hipotecaria en España

Uno de los principales atractivos de las viviendas embargadas es su precio. Por lo general, estas propiedades se ofrecen con descuentos que pueden oscilar entre el 20% y el 50% respecto al valor de mercado. Sin embargo, es importante entender que el precio depende de varios factores:

La ubicación juega un papel fundamental, siendo las grandes ciudades como Madrid y Barcelona donde los descuentos suelen ser menores debido a la alta demanda. En zonas rurales o con menor presión inmobiliaria, los descuentos pueden ser más sustanciales.

El estado de conservación de la vivienda también influye significativamente en el precio. Muchas propiedades embargadas pueden requerir reformas considerables, lo que debe tenerse en cuenta al calcular la inversión total.

La antigüedad del inmueble y sus características (tamaño, distribución, orientación) son otros factores determinantes en la fijación del precio final.

Opciones de casas embargadas en España

Los interesados en adquirir propiedades embargadas en España disponen de varias alternativas:

Subastas judiciales

Las subastas judiciales son procedimientos públicos donde se venden las propiedades embargadas. Para participar en ellas, es necesario realizar un depósito previo (generalmente del 5% del valor de tasación) y conocer el funcionamiento del sistema. Las subastas se anuncian en el Boletín Oficial del Estado y en el Portal de Subastas del Ministerio de Justicia. Es recomendable contar con asesoramiento profesional antes de participar en estos procesos.

Propiedades de entidades bancarias

Los bancos y cajas de ahorro disponen de sus propias inmobiliarias o colaboran con portales especializados para comercializar sus activos inmobiliarios adjudicados. Entidades como Bankia, CaixaBank, BBVA o Santander cuentan con portales inmobiliarios específicos donde ofrecen sus propiedades embargadas, a menudo con condiciones de financiación ventajosas para quienes opten por su hipoteca.

Propiedades de la Sareb

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida popularmente como el “banco malo”, gestiona una importante cartera de activos inmobiliarios procedentes de entidades financieras rescatadas. Su portal ofrece numerosas oportunidades de viviendas a precios competitivos en toda España.

Propiedades de propiedad bancaria en venta

Las entidades bancarias son actualmente uno de los mayores propietarios inmobiliarios de España, gestionando extensas carteras de propiedades adjudicadas. Estas propiedades presentan ciertas características distintivas:

Los bancos suelen ofrecer condiciones de financiación especiales para la compra de sus inmuebles adjudicados, incluyendo hipotecas con altos porcentajes de financiación (hasta el 100% en algunos casos), tipos de interés más bajos o exención de comisiones.

Muchas entidades bancarias permiten visitar las propiedades antes de la compra, algo que no siempre es posible en las subastas judiciales.

Algunos bancos ofrecen garantías limitadas sobre el estado de la vivienda o incluyen seguros específicos para proteger al comprador.

Comparativa de precios y opciones de casas embargadas

A continuación, se presenta una comparativa de las distintas opciones disponibles en el mercado español para adquirir propiedades embargadas:


Tipo de propiedad Proveedor Descuento promedio Facilidades de financiación
Subastas judiciales Juzgados 30-50% Sin financiación específica
Inmuebles adjudicados BBVA Inmobiliaria 15-30% Hasta 100% financiación
Inmuebles adjudicados Solvia (Banco Sabadell) 10-25% Hasta 95% financiación
Inmuebles adjudicados Haya Real Estate 20-35% Variable según entidad
Activos inmobiliarios Sareb 15-40% Condiciones específicas según inmueble

Precios, rates, o cost estimates mentioned in this article are based on the latest available information but may change over time. Independent research is advised before making financial decisions.


Consideraciones antes de comprar una casa en ejecución hipotecaria

Adquirir una vivienda embargada puede ser una excelente oportunidad, pero también implica riesgos que es necesario valorar:

Es fundamental realizar una inspección exhaustiva de la propiedad. Muchas viviendas embargadas pueden presentar desperfectos o necesitar reformas importantes que encarecerán la inversión total.

Verificar la situación legal y administrativa del inmueble es imprescindible. Comprobar que no existan cargas adicionales, ocupantes ilegales o deudas pendientes con la comunidad de propietarios o administraciones públicas.

Es recomendable consultar el Registro de la Propiedad para confirmar la titularidad y situación jurídica del inmueble.

Calcular todos los gastos asociados a la compra: impuestos (ITP o IVA según sea vivienda nueva o usada), gastos notariales, registro, posibles reformas y mantenimiento.

Conclusión

Las casas en ejecución hipotecaria representan una interesante alternativa en el mercado inmobiliario español para quienes buscan adquirir una propiedad a un precio más competitivo. Sin embargo, es fundamental abordar este tipo de compras con la debida diligencia, informándose adecuadamente sobre el proceso, verificando el estado de la propiedad y comprendiendo las implicaciones legales y económicas. Con la preparación adecuada y posiblemente con asesoramiento profesional, las viviendas embargadas pueden convertirse en una excelente oportunidad de inversión o en el camino para conseguir una vivienda a un precio más accesible que en el mercado tradicional.