Comprar departamento sin pie en cuotas para jóvenes en Chile en 2025: Requisitos actualizados

Adquirir una vivienda propia representa uno de los mayores desafíos financieros para los jóvenes chilenos, especialmente cuando se trata de juntar el pie inicial que tradicionalmente oscila entre el 10% y el 30% del valor total del inmueble. Frente a esta realidad, el mercado inmobiliario chileno ha desarrollado alternativas que permiten comprar departamentos sin necesidad de disponer del pie completo al inicio, facilitando el acceso a la vivienda mediante sistemas de pago en cuotas. Estas opciones serán especialmente relevantes en 2025, cuando se espera una actualización importante en los requisitos y programas dirigidos al segmento juvenil.

Comprar departamento sin pie en cuotas para jóvenes en Chile en 2025: Requisitos actualizados

Requisitos para que jóvenes accedan a esta modalidad en 2025

Los jóvenes chilenos que deseen comprar un departamento bajo la modalidad sin pie tradicional en 2025 deberán cumplir con ciertos requisitos actualizados. Primero, será necesario demostrar una renta líquida mensual equivalente al menos a 3 veces el valor de la cuota hipotecaria proyectada. Las entidades financieras evaluarán la capacidad de pago considerando factores como la estabilidad laboral, exigiendo normalmente contratos indefinidos con antigüedad mínima de 12 meses continuos, aunque algunas instituciones están flexibilizando este requisito para trabajadores independientes con al menos 24 meses de declaración de impuestos consecutiva.

Otro requisito fundamental será contar con un historial crediticio favorable, idealmente con un score financiero superior a 700 puntos. Para 2025, se anticipa que los bancos y entidades financieras implementarán nuevos modelos de evaluación que considerarán el comportamiento de pago en servicios no tradicionales como aplicaciones de movilidad, streaming y comercio electrónico, beneficiando a jóvenes sin amplio historial bancario pero con buen comportamiento en plataformas digitales.

Adicionalmente, los interesados deberán participar en programas de educación financiera obligatorios, una nueva exigencia que entrará en vigor en 2025 para asegurar que los compradores jóvenes comprendan plenamente las implicaciones de adquirir una propiedad mediante financiamiento a largo plazo.

Pagar el pie en cuotas: una alternativa financiera para jóvenes

La modalidad de pago del pie en cuotas se presenta como una solución innovadora frente a la dificultad de reunir una suma importante de dinero de una sola vez. Este modelo permite a los jóvenes compradores iniciar el proceso de adquisición con un porcentaje reducido del pie tradicional (generalmente entre un 2% y 5% del valor total) y comprometerse a pagar el resto del pie durante un período predeterminado, usualmente entre 12 y 48 meses, paralelo al crédito hipotecario principal.

Esta alternativa financiera funciona mediante un sistema de dos créditos simultáneos: uno destinado específicamente a cubrir el valor del pie (crédito complementario) y otro correspondiente al crédito hipotecario tradicional. Para 2025, se espera que las instituciones financieras ofrezcan tasas preferenciales para el crédito complementario destinado al pie, con valores entre un 1% y 2% más elevados que el hipotecario principal, pero significativamente más bajos que los créditos de consumo convencionales.

Es importante destacar que bajo este esquema, los jóvenes deberán demostrar capacidad de pago para ambas cuotas simultáneamente, lo que elevará el requisito de renta mínima. Sin embargo, algunas instituciones permitirán considerar ingresos familiares complementarios (padres o hermanos) como garantía adicional durante los primeros años, especialmente para compradores menores de 30 años.

Recomendaciones para jóvenes interesados en estas opciones

Los jóvenes interesados en adquirir un departamento bajo la modalidad sin pie tradicional deben prepararse adecuadamente antes de iniciar el proceso. Como primera recomendación, es fundamental iniciar el desarrollo de un historial crediticio positivo al menos 24 meses antes de solicitar el financiamiento, utilizando responsablemente productos financieros básicos como tarjetas de crédito o pequeños créditos de consumo, cumpliendo rigurosamente con los pagos.

En segundo lugar, es aconsejable iniciar un ahorro sistemático mediante instrumentos financieros específicos para vivienda, como la Cuenta de Ahorro para la Vivienda (CAV), que para 2025 ofrecerá beneficios tributarios mejorados y bonificaciones estatales para ahorrantes jóvenes consistentes en sus depósitos. Mantener un plan de ahorro demostrable durante al menos 12 meses consecutivos será valorado positivamente por las instituciones financieras.

También resulta estratégico explorar los subsidios estatales disponibles que pueden complementarse con estas modalidades de financiamiento. Para 2025, se anticipan nuevos programas gubernamentales específicamente diseñados para compradores jóvenes de primera vivienda, con criterios de elegibilidad actualizados que darán prioridad a profesionales recién egresados y emprendedores con proyectos consolidados, además de las tradicionales consideraciones socioeconómicas.

Opciones de financiamiento disponibles en 2025

Para 2025, el mercado chileno ofrecerá diversas alternativas para jóvenes interesados en comprar departamentos sin pie tradicional. Es importante conocer las principales opciones y sus características para tomar una decisión informada:


Institución Programa Requisitos Beneficios Costo estimado
Banco Estado Hipotecario Joven Plus Edad: 21-35 años
Renta: 3 veces la cuota
Antigüedad laboral: 12 meses
Pie desde 5% pagable en 36 cuotas
Tasa preferencial primeros 3 años
Sin costo de mantención
Tasa anual desde UF+3,9%
Seguro de cesantía incluido
Banco Santander Mi Primera Casa Edad: 24-34 años
Renta: 3,5 veces la cuota
Score financiero: 680+
Pie desde 3% al contado + 7% en 48 cuotas
Flexibilidad laboral para independientes
Tasa anual desde UF+4,2%
Gastos operacionales reducidos
Banco de Chile Hipoteca Digital Edad: 25-40 años
Renta: 3 veces la cuota
Antigüedad laboral: 18 meses
Proceso 100% digital
Pie desde 8% en 24 cuotas
Pre-aprobación inmediata
Tasa anual desde UF+4,1%
Comisión de apertura reducida
Coopeuch Vivienda Cooperativa Edad: 21-35 años
Socio de la cooperativa
Ahorro previo mínimo 2%
Financiamiento hasta 98%
Subsidio a la tasa para rentas medias
Complemento con subsidios estatales
Tasa anual desde UF+3,8%
Sin comisión de prepago

Precios, tasas o estimaciones de costos mencionados en este artículo están basados en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.

Desafíos y consideraciones importantes para la compra

Adquirir un departamento bajo estas modalidades representa una excelente oportunidad para jóvenes, pero conlleva desafíos que deben ser considerados. El principal riesgo está asociado a la carga financiera total: al sumar la cuota del crédito complementario (para el pie) y del hipotecario principal, el compromiso mensual puede resultar elevado durante los primeros años. Es recomendable no comprometer más del 30% del ingreso total en estos pagos para mantener una situación financiera saludable.

Otro aspecto relevante es la variabilidad de las tasas de interés a largo plazo. Para 2025, los expertos anticipan un escenario de moderada fluctuación que podría impactar especialmente a quienes opten por créditos con tasa variable. Por ello, es aconsejable evaluar cuidadosamente las proyecciones económicas y privilegiar opciones con tasas fijas al menos durante los primeros 3-5 años.

Finalmente, es fundamental considerar los gastos asociados que no siempre se contemplan en la planificación inicial: contribuciones, gastos comunes, seguros obligatorios, mantenimiento y eventuales imprevistos. Los jóvenes compradores deberían constituir un fondo de emergencia equivalente a 3-6 meses de cuotas hipotecarias antes de concretar la compra, especialmente considerando que esta modalidad limita la capacidad de ahorro durante los primeros años de pago simultáneo de ambos créditos.